24 de abril de 2010

Fracasar para Triunfar por Jonny Martínez


Hoy en día existen muchos libros, cursos, facilitadores que hablan del Éxito y de cómo conseguirlo. Definitivamente uno de los factores clave para tener éxito en la vida es la forma en la que vemos el fracaso.

Existen dos posiciones antagónicas que nos pueden explicar la forma de percibir el fracaso. La primera, aquélla donde el fracaso es nuestro destino, algo de lo que no podemos escapar, es el destino inexorable, la cruz que debemos llevar todos los mortales; en esta parte es donde nos sentamos a llorar nuestras penas sin hacer nada. Otra posición es la de revisar la situación y aprender, dónde estuvo la falla, qué lección podemos tomar de lo que pasó, mantener la actitud positiva y no desmayar hasta obtener lo que deseamos.

Warren Bennis entrevistó a setenta importantes ejecutivos en diversas ramas y descubrió que ninguno de ellos consideraba que sus errores fueran fracasos. Al hablar, ellos los llamaban “experiencias de aprendizaje“, “el precio pagado”, y “oportunidades de crecimiento”. Para ilustrar lo que digo, voy a poner el ejemplo de los grandes científicos, todavía no conozco ningún invento en la humanidad que haya salido bien y perfecto a la primera vez. En todos los casos tuvo que haber miles de experimentos, millones de ensayos y errores.

Thomas Edison hizo más de 5000 intentos antes de inventar el bombillo de luz; ustedes se imagina si alguno de estos científicos hubiese adoptado la primera actitud explicada anteriormente, si esto fuese así, no hubiésemos avanzado más allá de la época de las cavernas y andaríamos desnudos comiendo lo que encontráramos como animales.

Lo que nos distingue como seres humanos es la capacidad de aprender: definitivamente, lo que más nos enseña son nuestros fracasos. Un fracaso es un camino menos que debemos tomar hacia el éxito, si usted tuviese que escoger entre diez caminos para obtener un tesoro ya hubiese ido por cinco de ellos, le faltarían cinco por tomar. Ahora suponga que conoce a alguien que ya recorrió tres distintos a los suyos, si unen su aprendizaje sólo faltarán dos caminos. Ésta es la lección: aprender del fracaso, aprender de los errores para saber cuáles son las consecuencias de una determinada acción.

Lo que pasa es que tomamos el fracaso en forma aislada, nos desmotivamos y frustramos, y nos sentimos unos fracasados, cuando realmente lo que tenemos que ver es el contexto global. La vida está llena de oportunidades, con cada decisión nos exponemos al fracaso, esto es matemática pura, un porcentaje de errores en base a las oportunidades. En el béisbol, un bateador es considerado una estrella cuando logra obtener 7 errores de cada 10 veces que batea, en este caso el porcentaje de error está en el 70 %.

Si usted toma decisiones algunas cosas fallarán, es tan simple como eso. La dimensión del fracaso se la damos nosotros mismos, de una forma subjetiva. La forma que miremos el fracaso puede determinar nuestros éxitos futuros. Le damos al fracaso dimensiones de catástrofe por miedos internos que tenemos en mayor o menor medida todos los seres humanos, estos miedos se van formando desde temprana edad y pueden ser verdaderos obstáculos para nuestro crecimiento en la vida. Es en nuestro interior que se desarrolla esa incapacidad de aprender de nuestros errores, esto trae consigo: frustración culpa y dolor. De hoy en adelante los invito a aprender de los errores y a triunfar.


13 de abril de 2010

Los 8 Secretos del Exito


Hay muchos libros acerca del emprender, llenos de consejos, ejemplos, experiencias y herramientas para simplificar el trabajo y no reinventar la rueda. Asimismo, con una simple búsqueda en las web encontramos miles de artículos con el mismo propósito. Lo que me sorprende es que toda esta literatura es tan clara y ordenada que muchas veces me he preguntado que estaba haciendo mal, porque parece que por cuanto seguía los pasos como indicados no conseguía los mismos resultados. A pesar que había leído el libro “9 Super Simple Steps To Entrepreneurial Success” de Martin J Grunder Jr. el porque no se me aclaró hasta que ví el trabajo de Richard St. John y su investigación de las claves para el éxito: http://www.ted.com/index.php/talks/richard_st_john_s_8_secrets_of_success.html

1. Pasión: Elije una pasión e impulsado por ella genera tu idea de negocio. Lo más importante es recordar cada día que lo haces por amor y no por dinero.
2. Trabajo: Nada es fácil, hay que trabajar mucho. Pero al mismo tiempo la satisfacción que generas durante la labor compensará los esfuerzos. Un consejo: Para que el esfuerzo sea posible establece metas alcanzables.
3. Enfoque: Dedica tus esfuerzos a un solo proyecto a la vez. No intentes abarcar dos proyectos a la vez.
4. Empuje: Presiónate física y mentalmente para cumplir con las tareas. Aclara tus dudas y miedos. Cree en ti mismo.
5. Ideas: Escucha, observa, se curioso y haz preguntas, resuelve problemas, amplia tu red de contactos y rodéate de talentos.
6. Mejorar: Para ser exitoso dedícate a un rubro y vuélvete muy bueno en ello. No es magia: ¡Practica, practica, practica! Y no te olvides de comunicar cuan bueno eres claramente.
7. Servir: Crea una oferta de valor añadido y sirve a tus clientes. El valor que le pones será detectado por los demás.
8. Persistir: Es la primera razón del éxito. Persiste a los fracasos, a las críticas, a los rechazos, a los idiotas, y a la presión.

Las claves de arriba no están organizadas por orden de ejecución, mas bien cada emprendedor tiene que ordenarlas en base a su necesidad.

Les dejo el video:

21 de septiembre de 2009

Liderazgo - 6 Consejos para Alcanzar Sus Objetivos



Su papel como líder y su éxito es juzgado sobre su capacidad de entregar resultados o alcanzar sus objetivos. Entonces ¿qué puede usted hacer para maximizar la posibilidad de alcanzar sus objetivos?


Consejo 1: Sea claro con ellos.Esto podría parecer declarar lo obvio pero la realidad consiste en que los líderes son a veces vagos cuando se refiere a objetivos. Objetivos claros y en la otra mano son específicos y mensurables. Usted puede decir categóricamente si ellos han sido alcanzados o no.

Consejo 2: Tome riesgos deliberados. Nadie dijo que la administración era fácil. Usted tiene que estar listo y dispuesto a tomar medidas muchas veces. La toma de medidas requiere que usted tome riesgos deliberados habiendo sopesado las ventajas y desventajas.

Consejo 3: Estar preparado para fallar .Todos los líderes más exitosos están dispuestos a fallar. Ellos preferirían decir que ellos lo intentaron más bien que decir que se sentaron y no hicieron nada. A no ser que usted esté preparado para fallar, usted aplazará, no emprenderá cosas y permanecerá en su zona de seguridad como hasta ahora.

Consejo 4: Divídalos. Usted podría tener un objetivo total de cuota de mercado creciente o el crecimiento de dinero de caja por un periodo de tiempo. Para alcanzar este objetivo total usted tendrá que tomar un número de pasos intermedios para alcanzar el objetivo total. Use estos pasos intermedios para crear sub objetivos.

Consejo 5: Rodéese de la gente adecuada. No importa lo bueno que usted es individualmente, igual como todos los demás, sus puntos fuertes y débiles. Rodéese por la gente que complementa lo que usted hace bien y puede ayudarle a alcanzar sus objetivos.

Consejo 6: Reconozca sus logros .En el deseo de conseguir el objetivo final, es demasiado fácil perder la vista de sus logros a lo largo del camino. Encárguese de celebrar los logros a lo largo del camino.Lo esencial - el Alcanzar objetivos es enormemente provechoso y no hay ningunas garantías.

Entonces ¿qué tiene que usted hacer para alcanzar sus objetivos? Con estos 6 consejos le será más fácil alcanzar las metas que se proponga.

6 de septiembre de 2009

¿Por qué es tan difícil seguir un sueño?


¿Por qué cuando sentimos en nuestro corazón que ya estamos listos para ir detrás de nuestro sueño emprendedor, no podemos dar ese gran paso?

- Escuchamos a mucha gente. Siempre habrá personas que no entenderán porqué usted apuesta a un proyecto independiente. ¡Resulta casi una locura para ellos! Quizás se sienten seguros con un trabajo en relación de dependencia y, honestamente, desean lo mejor para usted. Todos pueden opinar de manera diferente a la nuestra, pero nadie puede imponernos que sigamos el sueño de los demás. ¿Cuál es su sueño emprendedor? ¿Qué es lo que realmente usted desea para su vida profesional? Escúchese a usted.

- Nos aferramos a las malas experiencias
. De nada sirve revivir una y otra vez las experiencias o intentos que no resultaron. Está muy bien aprender de ellas, es un camino lógico y normal para quien apuesta a hacer, nos equivocamos y aprendemos. Ahora bien, ya sabe cuál es el camino que NO lo llevará a la meta. Pero no es necesario que se reproche por lo que hizo o dejó de hacer, que se culpe por los intentos fallidos. Le aseguro que la motivación no la encontrará allí. Lo mejor es aprender, modificar lo que haga falta y continuar con más fuerza aún.

- Esperamos lo peor. Confíe en su proyecto, ¡confíe en usted! Sólo tenga palabras de aliento para con el futuro emprendimiento. Si usted está haciendo todo para que salgan bien las cosas, si usted está trabajando muy duro, ¿por qué debería esperar lo malo? No se transforme en su primer detractor. Si va a dar el paso, ¡hágalo y comprométase en un 100%!

- Nos hacen creer que los sueños no existen. Alcanzar un sueño… alguno dirá: “hasta parece el nombre de un reality para elegir al ídolo de la música del año”. Un sueño es transistar el camino que usted desea, que nosotros deseamos, me permito mi versión libre y totalmente discutible . Es elegir ser usted por el resto de sus días o ser quien los demás quieren que usted sea. Un sueño es ir encontrando la meta, con aciertos y errores, pero siempre en el camino que hemos elegido. Un sueño tiene magia porque la vida tiene magia, porque algunos hechos no se explican, sólo suceden… siempre que nos esforcemos en el camino elegido.

Yo creo. ¿Usted?

Fuente: www.lescantolas40.com.ar

2 de septiembre de 2009

VANESA DURAN JOYAS

Empresa dedicada a la venta directa con una amplia línea de semi joyas, dirigida a la mujer moderna de hoy y con costos accesibles; llega a Vos para brindarle la oportunidad de emprender un nuevo negocio. Contamos con una interesante Carrera Comercial y grandes posibilidades para ofrecer a personas con ambiciones y sobre todo ganas de crecimiento personal y económico, solo basta contactarse.

Nuestros Productos: con calidad inigualable, las mejores materias primas, moderna tecnología, hipoalergénicos y nuestra mejor carta de presentación en el mercado “Garantía de por Vida” y el respaldo de una empresa Líder. Hermoso y Elegante Catalogo para mostrar a tus clientes.


Nuestros Materiales: Joyas, en Gold Filled de 14 Kilates, una nueva tecnología para la fabricación industrial de semioro y piedras preciosas. En sus versiones de Oro Rosado y Oro Blanco
Acero (Stainlees Steel) 316 L., esta es una línea vanguardista, que utiliza este material noble con un compromiso de excelencia en su calidad
Plata y Plata Infantil.

Nuestro Negocio: venta directa de semi joyas, ofreciendo comisiones inigualables en el mercado y pudiendo realizar una carrera dentro de nuestra Empresa y llegar a alcanzar los más altos escalafones y comisiones dentro de esta misma.


Buscamos: Líderes, personas que quieran formar grupos de ventas en tu ciudad, necesitamos gente como Vos dispuesta a crecer dentro de la empresa. Grandes beneficios a quienes posean grupos de venta ya armados.
Vendedoras/es con o sin experiencia en venta directa. Si sos vendedora de otra empresa aprovecha tu cartera de clientes y ofréceles Vanesa Duran aumentando más tus ingresos.
Atención empleadas de oficinas, municipalidades, hospitales… lugares donde concurra el público en general o si tenés muchos compañeros de trabajo… ofreceles Vanesa Duran.



Contacto:


SILVIA CRISTINA ALANIS

Tel : 0387-4212863

Móvil: 03878-15538744

silcy_açhotmail.com







29 de agosto de 2009

Las Oportunidades migran hacia las personas correctas



Una oportunidad en el momento indicado.

¿Cómo reconocer una oportunidad?
A nuestra puerta pueden tocar muchas oportunidades, pero ¿cómo podemos reconocer la nuestra?

Iniciemos respondiéndonos las siguientes preguntas:


1. ¿Esta oportunidad puede ser el complemento del futuro que quiero?, Aquí entramos a analizar lo que estamos buscando en nuestras vidas.


2. ¿Aportará ésta oportunidad a mi superación personal?: si hablamos de un aporte en capacitación, es un intangible que nos ayudará a proyectar tangibles, como por ejemplo mejorar nuestra calidad de vida, a realizar el viaje de nuestros sueños, poder tener a nuestros hijos en el colegio que deseamos, o brindarles a otras personas la oportunidad de salir adelante.


3. ¿Podemos a través de ésta oportunidad ayudar a otras personas?, toda oportunidad debe ser coherente al fin o meta que nos impulsa a tomarla.


Si bien todas las fórmulas matemáticas y ecuaciones financieras de éstos tiempos nos orientan a tener un ahorro para poder proyectarnos, qué mejor si ahorramos a través de la inversión. Esta es una ecuación que también a largo plazo nos dará los frutos que deseemos y si a esto le sumamos la imaginación podremos buscar alternativas que nos ayuden a salir de un problema buscando una salida diferente a como hemos venido tratando la vida. Y esto lo logramos sólo si tenemos el valor de dejar de hacer lo que veníamos haciendo. Pero ¿cómo podemos lograr esto?, adaptándonos al cambio, busquemos la diferencia de lo que ofrecemos y preparémonos con competencia.

La estrategia para ganar consiste en: confiar en uno mismo y tener fe en los demás, de esa forma nunca perderemos. Una vez estemos seguros de eso podremos comenzar a tener claro el objetivo, buscarle la razón a la meta, pero que sea algo noble e inspirador, de esa forma estaremos motivados a hacer el día a día algo diferente para alcanzar lo propuesto.

Medir el avance del día a día también es una buena herramienta de trabajo así sabremos si estamos alcanzando nuestras metas. Sino estamos alcanzando nuestros objetivos, no abandonemos el objetivo, si es necesario comenzar de nuevo, comencemos de nuevo, si es necesario cambiar de estrategia, cambiemos de estrategia, si es necesario aprender, entonces aprendamos…comencemos e innovemos para ser mejores día a día.

Recuerden que quien triunfa no es quien pasa a la historia, es quien hace posible una historia.

Siempre nuestro ser nos está entregando señales a través de una visión.

No esperes a progresar pidiendo ayuda, comienza por tí mismo y ayuda a los demás.

Visionamos un mejor mañana, un futuro próspero, consolidar una familia, un negocio y todo lo hacemos por medio de la visión.

Hoy quiero compartir con Ustedes los Visionarios del mañana qué podemos hacer para convertir en realidad esa visión.

¿Lo que nos rodea trae una visión del Mañana? Si lo que nos rodea es el mundo que hemos creado para nosotros y es en donde hemos decidio vivir, Sí, recuerden que la ley de la atracción acerca lo que visualizamos, sólo tenemos que trabajarlo con esfuerzo, perseverancia y dedicación.

El creador, el emprendedor y el visionario compartimos varias características:

Vivimos en el mañana, pero siempre trabajando el presente.

No esperamos a pedir ayuda, ayudamos a otros.

Constuimos ideas, y no esperamos a que otros actúen.

Ahora visionemos los perfiles que deben estar presentes en un hombre de visión.

Perfil No. 1:

Una visión positiva.

Para llegar a la meta hay que tener: convición y determinación, trazamos metas con una visión, siempre hemos hablado de: La visión, una visión, tener visión, lo que demuestra que es un sólo camino y un sólo propósito. Una mente positiva siempre nos llevará a un cumplimiento exitoso de los deseos. El éxito no viene de evitar problemas, sino de enfrentar cada problema con valentía, las adeversidades nos hacen mejores seres humanos, hacen mejores empresas y crean.

Perfil No.2:

Potencial de formación:

Para poder avanzar dentro del Network Marketing debemos estar en constante crecimiento y para ello debemos capacitarnos. La fuente del progreso no está en los libros sino en la práctica que hagamos de ese conocimientoa adquirido a través de los libros y sistemas de capacitación.

Debemos de ser adiestrables para poder proyectarnos y así poder enseñar.

Perfil No. 3:

Generosidad:

El granjero siempre siembra, viene un tiempo de riego y luego recoge. Así son las redes de mercadeo, debemos de cultivar un negocio para el futuro, invirtiendo tiempo ganaremos futuro y si compartimos la experiencia, el conocimiento y las oportunidades con otros la cosecha será mucho mejor.

Perfil No. 4:

Impulso propio.

Sentir con propiedad un negocio, ser dueño de su tiempo, decidir por uno mismo, son factores que promocionarán tu desarrollo.

Perfil No. 5:

Motivación y Persistencia:

La motivación siempre debe ir acompañada de persistencia para poder domar la adversidad. Sentir orgullo por lo que hacemos se reflejará en tu actitud hacia la vida, si estás motivado podrá motivar a otros, si eres perseverante podrá apoyar el desarrollo de tu equipo.

¿ya conoces las señales que te rodean, tienes una visión?

Comienza ahora , la mejor visión del mañana está en tí.

26 de agosto de 2009

¿Jugaste Cash Flow?


Ca$hFlow® es un juego innovador y educativo diseñado para hacer divertido el aprendizaje de la contabilidad, las inversiones y las finanzas. Este juego enseña como conseguir la inteligencia financiera, cómo entender “el juego del dinero” y como invertirlo, habilidades no enseñadas en la escuela. Ca$hFlow® está disponible como juego de mesa; así como también en formato para PC. El juego que dio bases a muchas de las enseñanzas de Rich Dad y que sirvió para idear Ca$hFlow®, fue el MONOPOLY®, junto a otros similares que brindaron muchas y muy buenas bases para insertarse en el mundo financiero, aprender y entender cómo funciona el dinero.
Robert Kiyosaki ha transformado la forma de ver, pensar y administrar el dinero en todo el mundo. Sus libros, juegos y enseñanzas han traspasado fronteras, religiones, edades, sexos, profesiones y hasta incluso clases sociales.
CashFlow®, se ha convertido en un verdadero instrumento de enseñanza financiera, ya que permite trasladar los conceptos cotidianos del uso del dinero a situaciones de negocios hipotéticas, con la finalidad de entrenar al jugador, mediante el ensayo-error, ayudándolo a administrar y reproducir el dinero, tomar buenas decisiones financieras detectando las transacciones de riesgo y las oportunidades de negocios, inversiones seguras, adquisiciones y todo tipo de proyecto que luego puede ponerse en práctica en la vida real.
“CashFlow es ideal para aquellos que sueñan con un proyecto y tienen dudas en cuanto a su implementación o tienen miedos en cuanto a la rentabilidad del negocio u inversión. Quienes lo han jugado, vuelven a hacerlo porque se apasionan, se divierten y perfeccionan su olfato comercial” (
Cristian Abratte, fundador de Padre Rico Argentino)
.

Si deseas participar del próximo evento en Salta visita www.club-cashflow.com


Contanos tu experiencia: ¿Jugaste Cash Flow? ¿Cuál fue tu experiencia? ¿Volverías a jugar? ¿Lo recomendarías?